Las cámaras de alta velocidad se suelen utilizar sobre todo para fines científicos, aunque en el mundo del cine y la publicidad también tenemos ejemplos de su uso. Son cámaras capaces de grabar a altísimas velocidades. Para hacernos una idea, las televisiones emiten a una velocidad de 25 frames o imágenes por segundo y el cine de 35 mm a 24 fotogramas por segundo y uno de estos aparatitos es capaz de captar y grabar hasta 250 mil imágenes en un segundo. Se han hecho estudios que demuestran que sería posible llegar a grabar 50 mil millones de imágenes en un segundo pero de momento no están en el mercado (yo eso no me lo pierdo).
El problema de estas cámara es que necesitan mucha luz ya que su velocidad de obturación es rapidísima por eso se suelen utilizar siempre en estudio y para secuencias muy cortas.
La técnica slow motion consiste, simplemente, en grabar a una velocidad superior de la que posteriormente vas a emitir. Fue inventado por el austríaco August Musger en 1904 aunque, claro está por aquella época no existían las nuevas cámaras de alta velocidad que nos permiten ver fenómenos que el ojo humano sería incapaz de ver (o mejor dicho apreciar) por sí mismo.
Estas cámaras nos permiten grabar imágenes tan bonitas en algunos casos e impactantes en otros como estas:
En publicidad también podemos encontrar anuncios grabados con este tipo de técnicas. Un ejemplo de ello es el anuncio de Acciona (Re-acciona) cuya campaña fue realizada por McCann Erickson:
El rodaje se llevó a cabo durando dos días en un plató de Madrid utilizando tres cámaras digitales de alta velocidad Weisscam y Phantom, que permiten rodar a una velocidad de 4.000 frames por segundo en alta calidad con lo que los detalles y los tiempos de las explosiones que se ven tienen que estar calculadas al milímetro. El protagonista está digitalizado ya que para hacer las explosiones han mezclado su imagen con la de un muñeco creado de algún tipo de material con una densidad parecida a la de la piedra, para que el efecto de las explosiones sea lo más realista posible.
No hay comentarios:
Publicar un comentario